

Un panel o módulo solar, es un dispositivo que capta la energía de la radiación solar para su uso. El término comprende a los colectores solares, en este podemos referirnos a dos sectores utilizados usualmente.
El primero para producir agua caliente doméstica mediante energía solar térmica y el segundo para los paneles fotovoltaicos, que son utilizados para generar electricidad mediante energía solar fotovoltaica.
Este ultimo se puede conectar de 2 maneras on-grid o off-grid
* ON-GRID: Es la conexión directa a la red eléctrica publica, esta se ocupa para el bajar el costo monetario del consumo de luz.
* OFF-GRID: Es una conexión de los paneles a un banco de baterías, lo que hace que la vivienda no dependa de la energía eléctrica publica, sino, que sea auto eficiente
En el proceso de instalación evaluamos lo siguiente:
1 - Evaluación de lugar
2 - Diseño y planificación
3 - Montaje
4 - Tipo de conexión (on u off grid)
5 - Mantenimiento
Un calentador solar de agua usa la energía del sol para calentar un líquido, el cual transfiere el calor hacia un depósito acumulador de este.
Los paneles tienen una placa receptora y conductos, adheridos a ésta, por los que circula líquido.
El líquido calentado es bombeado hacia un aparato intercambiador de energía donde cede el calor y luego circula de vuelta hacia el panel para ser recalentado, siendo siempre ciclico su funcionamiento.

Los paneles fotovoltaicos, están formados por numerosas celdas que convierten la luz en electricidad.
Estas celdas a veces son llamadas células fotovoltaicas, y dependen del efecto fotovoltaico porque la energía lumínica produce cargas positiva y negativa en dos semiconductores próximos de diferente tipo, produciendo así un campo eléctrico capaz de generar una corriente.